Introducción
¿QUÉ ES EL TCA?
Los trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) son graves trastornos psicológicos que causan alteraciones significativas en los patrones de alimentación y una intensa preocupación por el peso y la imagen corporal. Estas alteraciones pueden llevar a otros problemas mentales como la depresión y enfermedades físicas, y en casos extremos, incluso la muerte, siendo las causas más comunes el suicidio y la desnutrición.
Tipos de TCA
Existen diferentes tipos de TCA: Anorexia Nerviosa, Bulimia Nerviosa, Trastorno por Atracón, TCANE (Trastorno de Conducta Alimentaria No Especificado), PICA, Trastorno por Rumiación, Trastorno por evitación / Restricción de alimentos, TCA-NE (TCA especificado, pero no cumple algunos de los criterios diagnósticos), Vigorexia, Ortorexia, Potomanía y Drunkorexia/Ebriorexia.
En esta web se tratan los 4 tipos de TCA más frecuentes: Anorexia Nerviosa (AN), Bulimia Nerviosa, Trastorno por Atracón y TCANE (Trastorno de Conducta Alimentaria No Especificado).

¿Cómo se desarrollan?

- Anorexia Nerviosa: La Anorexia Nerviosa (AN) es un trastorno caracterizado por un ayuno prolongado, donde el cuerpo prioriza funciones vitales y utiliza depósitos grasos debido a la cetoadaptación. Esto deriva en cambios hormonales que causan síntomas como intolerancia al frío y disminución de la frecuencia cardíaca.
- Bulimia nerviosa: En la bulimia nerviosa, a menudo hay atracones seguidos de comportamiento como el vómito. Aunque no hay una pérdida significativa de peso, puede haber complicaciones graves
- Trastorno por atracón: El trastorno por atracón implica episodios de comer exclusivamente de forma compulsiva y rápida sin conductas compensatorias (provocación del vómito, purga, ejercicio intenso). La persona que lo padece ingiere una cantidad de comida significativamente mayor al resto de las demás personas, y tras este acto experimenta un sentimiento de culpabilidad. Este trastorno afecta al menos a un 30% de las personas con obesidad.
- TCANE: Los TCANE son patrones incompletos de AN o Bulimia Nerviosa, de ahí recibe el término de "no especificado", puede aparecer al inicio o durante la recuperación. Aunque comparten síntomas con estos trastornos, no cumplen con todos los criterios. Los TCANE pueden involucrar conductas compensatorias inapropiadas y episodios de ingesta compulsiva sin comportamientos de compensación. Este tipo de trastornos afecta al 3-5% de la población, y entre los subtipos de TCANE más relevantes se encuentran las Vigorexia (la obsesión por un cuerpo musculoso) y la Ortorexia (cuando la obsesión por comer sano se convierte en un problema).
Causas

Los factores de riesgo pueden ser de tipo individual, grupal y social. Su combinación puede llegar a provocar el desarrollo del trastorno de la conducta alimentaria y su mantenimiento. Es por eso que una detección precoz de estos, pueden ayudar a un mejor pronóstico y evolución del TCA.
Factores individuales
Predisposición genética: Mayor riesgo si existen antecedentes familiares.
Rasgos psicológicos: En la personalidad, ser muy perfeccionista, autoexigente y estricto.
Baja autoestima: La baja autoestima, introversión y la inseguridad hacia uno mismo.
Adolescencia: Etapa de vulnerabilidad y susceptibilidad.
Sexo femenino: Mayor riesgo en las mujeres, de cada 10 casos, 9 son mujeres.
Obesidad: En la infancia y adolescencia.
Factores familiares
Ambiente familiar desestructurado o sobreprotector.
Educación familiar: Familias en las que no se estimula la asertividad y la autoestima.
Factores sociales
Modelo de belleza dominante: Se promueven estereotipos y aspecto físico.
Presión social sobre la imagen: Medios de comunicación relacionan la delgadez con el éxito personal.
Determinados deportes / profesiones: En algunos, la imagen física es indispensable para triunfar.
Experiencias anteriores: Haber recibido críticas y burlas relacionadas con su físico anteriormente.
Situaciones vitales que generan estrés: Problemas del día a día que provoquen estrés.

Síntomas generales
Es muy importante prestar atención a posibles señales de alerta del TCA ya que, la detección a tiempo de este, mejora el pronóstico. Puede ser un desafío detectar si una persona padece este trastorno ya que puede intentar ocultar los síntomas y negar que tiene un problema. Deberemos tener en cuenta los signos y síntomas:
Conductuales:
La pérdida de peso y el control alimentario son unas de las mayores preocupaciones.
Saltarse, no acabarse, tirar o esconder las comidas.
Ir al lavabo después de comer, ocultando vómitos.
Uso de laxantes, diuréticos y/o pastillas para adelgazar.
Documentarse sobre la composición y valor energético de los alimentos.
Aumentan la dosis de frutas y verduras y disminuyen la de hidratos de carbono, proteínas y grasas.
Partir la comida en trozos muy pequeños, jugar con ella en el plato, cambios de velocidad durante la ingesta…
Aumento del ejercicio físico.
Ocultar el cuerpo con ropa ancha.
Inquietud, la persona no puede estar quieta o sentada.
Variación en el rendimiento escolar.
Emocionales y cambios en las relaciones con los demás:
Fuerte miedo al aumento de peso.
Falta de satisfacción con su cuerpo y peso.
Distorsión de la imagen corporal.
Baja autoestima y estado de ánimo.
Alta autocrítica.
Ansiedad e irritabilidad.
Pasotismo por la relación con los demás (distanciamiento con amistades y en el propio hogar).
Complicaciones y desinterés en las relaciones familiares y en la convivencia.

Posibles Complicaciones
Anorexia Nerviosa: La anorexia puede provocar una larga lista de graves complicaciones, incluyendo arritmias cardíacas, desequilibrios electrolíticos y hasta la muerte. También puede causar anemia, problemas cardíacos, osteoporosis, pérdida muscular, ausencia de menstruación en mujeres, bajos niveles de testosterona en hombres, problemas gastrointestinales, anomalías electrolíticas, trastornos renales y problemas de salud mental como depresión y ansiedad, entre otros.
Bulimia Nerviosa: La bulimia nerviosa conlleva complicaciones en varios sistemas del cuerpo debido a las conductas compensatorias como vómitos, uso de laxantes y diuréticos. Estos complicaciones incluyen callosidades en las manos (signo de Russell), hemorragias subconjuntivales, erosiones dentales y caries, lesiones en partes blandas, afectación de la faringe y laringe, reflujo gastroesofágico, esofagitis, síndrome de Mallory Weiss, alteraciones gástricas, complicaciones intestinales por laxantes (constipación, melanosis coli, colon catártico, atrofia muscular), deshidratación, pérdida de potasio, de sodio o riesgo de hiperkalemia y acidosis metabólica por el uso de diuréticos.
Trastorno por atracón: El trastorno por atracón puede conllevar complicaciones muy graves si no se trata a tiempo y de manera adecuada, principalmente problemas de salud física y psicológica. Estas complicaciones incluyen depresión, sobrepeso u obesidad, pensamientos suicidas, hipertensión,diabetes,niveles altos de colesterol, trastornos del sueño, enfermedades digestivas, enfermedad de la vesícula biliar, dolores articulares y/o musculares, cefaleas,enfermedades cardíacas,alteraciones menstruales….Los episodios recurrentes de trastorno por atracón pueden desencadenar bulimia nerviosa debido a la consumición de grandes cantidades de comida y la frustración por no bajar de peso, esto puede conllevar a acciones compensatorias.
TCANE: Este trastorno puede derivar bien en un inicio del diagnóstico de AN o bulimia nerviosa, o bien en una recaída de estos dos trastornos mencionados, junto con todo lo que estos diagnósticos conllevan.
