Introducción

¿QUÉ ES EL TCA?

Los trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) son graves trastornos psicológicos que causan alteraciones significativas en los patrones de alimentación y una intensa preocupación por el peso y la imagen corporal. Estas alteraciones pueden llevar a otros problemas mentales como la depresión y enfermedades físicas, y en casos extremos, incluso la muerte, siendo las causas más comunes el suicidio y la desnutrición.


Tipos de TCA

Existen diferentes tipos de TCA: Anorexia Nerviosa, Bulimia Nerviosa, Trastorno por Atracón, TCANE (Trastorno de Conducta Alimentaria No Especificado), PICA, Trastorno por Rumiación, Trastorno por evitación / Restricción de alimentos, TCA-NE (TCA especificado, pero no cumple algunos de los criterios diagnósticos), Vigorexia, Ortorexia, Potomanía y Drunkorexia/Ebriorexia.

En esta web se tratan los 4 tipos de TCA más frecuentes: Anorexia Nerviosa (AN), Bulimia Nerviosa, Trastorno por Atracón y TCANE (Trastorno de Conducta Alimentaria No Especificado).

¿Cómo se desarrollan?

  • Anorexia Nerviosa: La Anorexia Nerviosa (AN) es un trastorno caracterizado por un ayuno prolongado, donde el cuerpo prioriza funciones vitales y utiliza depósitos grasos debido a la cetoadaptación. Esto deriva en cambios hormonales que causan síntomas como intolerancia al frío y disminución de la frecuencia cardíaca.
  • Bulimia nerviosa: En la bulimia nerviosa, a menudo hay atracones seguidos de comportamiento como el vómito. Aunque no hay una pérdida significativa de peso, puede haber complicaciones graves
  • Trastorno por atracón: El trastorno por atracón implica episodios de comer exclusivamente de forma compulsiva y rápida sin conductas compensatorias (provocación del vómito, purga, ejercicio intenso). La persona que lo padece ingiere una cantidad de comida significativamente mayor al resto de las demás personas, y tras este acto experimenta un sentimiento de culpabilidad. Este trastorno afecta al menos a un 30% de las personas con obesidad.
  • TCANE: Los TCANE son patrones incompletos de AN o Bulimia Nerviosa, de ahí recibe el término de "no especificado", puede aparecer al inicio o durante la recuperación. Aunque comparten síntomas con estos trastornos, no cumplen con todos los criterios. Los TCANE pueden involucrar conductas compensatorias inapropiadas y episodios de ingesta compulsiva sin comportamientos de compensación. Este tipo de trastornos afecta al 3-5% de la población, y entre los subtipos de TCANE más relevantes se encuentran las Vigorexia (la obsesión por un cuerpo musculoso) y la Ortorexia (cuando la obsesión por comer sano se convierte en un problema).

Causas

Los factores de riesgo pueden ser de tipo individual, grupal y social. Su combinación puede llegar a provocar el desarrollo del trastorno de la conducta alimentaria y su mantenimiento. Es por eso que una detección precoz de estos, pueden ayudar a un mejor pronóstico y evolución del TCA.

Síntomas generales

Es muy importante prestar atención a posibles señales de alerta del TCA ya que, la detección a tiempo de este, mejora el pronóstico. Puede ser un desafío detectar si una persona padece este trastorno ya que puede intentar ocultar los síntomas y negar que tiene un problema. Deberemos tener en cuenta los signos y síntomas:

Conductuales:

  • La pérdida de peso y el control alimentario son unas de las mayores preocupaciones.

  • Saltarse, no acabarse, tirar o esconder las comidas.

  • Ir al lavabo después de comer, ocultando vómitos.

  • Uso de laxantes, diuréticos y/o pastillas para adelgazar.

  • Documentarse sobre la composición y valor energético de los alimentos.

  • Aumentan la dosis de frutas y verduras y disminuyen la de hidratos de carbono, proteínas y grasas.

  • Partir la comida en trozos muy pequeños, jugar con ella en el plato, cambios de velocidad durante la ingesta…

  • Aumento del ejercicio físico.

  • Ocultar el cuerpo con ropa ancha.

  • Inquietud, la persona no puede estar quieta o sentada.

  • Variación en el rendimiento escolar.

Emocionales y cambios en las relaciones con los demás:

  • Fuerte miedo al aumento de peso.

  • Falta de satisfacción con su cuerpo y peso.

  • Distorsión de la imagen corporal.

  • Baja autoestima y estado de ánimo.

  • Alta autocrítica.

  • Ansiedad e irritabilidad.

  • Pasotismo por la relación con los demás (distanciamiento con amistades y en el propio hogar).

  • Complicaciones y desinterés en las relaciones familiares y en la convivencia.


Posibles Complicaciones


¿Qué debo hacer si me pasa?

El primer paso es saber detectarlo, el segundo querer cambiarlo y el tercero buscar ayuda

© 2023 Trastorno de la conducta alimentaria. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar